28 OCTUBRE, 2022
ASECI, asociación nacional de empresas de consultoría e ingeniería española está teniendo reuniones con las administraciones públicas con objeto de exponer la necesidad de reinstaurar la revisión de precios en los contratos de ingeniería y consultoría.
Uno de los principales mandatos de la Asociación, y así viene recogido en sus Estatutos, es la defensa del sector, de sus empresas y de sus trabajadores. Por ello, no nos parece entendible que en un entorno como el actual, con una inflación anual en el entorno del 10% no esté recogida en los contratos la revisión de precios que regía los mismos hasta la entrada en vigor de la Ley de Desindexación de la Economía Española del año 2015. El entorno es claramente diferente al que se producía en aquel año y resulta imperativo recuperar por ello la revisión de precios en los contratos.
La Administración Central reaccionó al problema del incremento de precios de los materiales con el Real Decreto-Ley 6/2022, pero lamentablemente los contratos de servicios de ingeniería y consultoría no se incluyeron en su alcance. Lo mismo ocurrió en su momento con la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, donde se regulaba la revisión de precios, y donde una vez más se dejaba fuera de su alcance al sector de la ingeniería y consultoría, sector en el que el coste de la mano de obra representa el 80% del total. Es por tanto imprescindible articular soluciones legales para poder retomar la aplicación de la referida revisión de precios.
La situación del sector de la ingeniería y consultoría en España está viviendo momentos muy difíciles. Las condiciones de los contratos muchas veces referenciados a tarifas de Convenio (que como es sabido es de mínimos), provoca que los presupuestos de los contratos sean bajos. Si a esto le añadimos que no se revisan los precios en contratos plurianuales y muchos de ellos de mucha duración, deja a las empresas en una situación insostenible. El sector lo está sufriendo desde hace tiempo y ahora por las circunstancias económicas existentes aún más. Estamos corriendo un grave riesgo de descapitalización humana ya en el presente y por supuesto en el futuro. De hecho, ya no hay interés en determinadas carreras en donde cada vez se gradúan menos estudiantes y se exige la nota de corte mínima para entrar, ya que no hay interés en nuestros jóvenes por cursarlas.
Estamos además en un momento crítico con la recepción de grandes cantidades de financiación a través de los Fondos Next Generation y debemos poner los medios y unas condiciones adecuadas en el sector para no poner en riesgo su ejecución.
Tras nuestras reuniones con las AAPP en donde les hemos trasladado nuestra preocupación por el sector han entendido la gravedad de la situación existente y se han mostrado receptivos a nuestras propuestas. También les hemos manifestado la urgencia de actuar cuanto antes, ya que no hay tiempo que perder ya que el sector no se lo puede permitir.
Francisco Borja Escobar CervantesPresidente de ASECI