Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia

Dirección: C. del Mar, 31, Ciutat Vella, 46003 València, Valencia, España.
Teléfono: 960900955.
Página web: cahh.es
Especialidades: Museo de arte.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Sanitario, Se recomienda comprar las entradas con anticipación, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 1933 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH)

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) C. del Mar, 31, Ciutat Vella, 46003 València, Valencia, España

⏰ Horario de Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH)

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10 a.m.–8 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–8 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–8 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–8 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–8 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–2 p.m.

El "Centro de Arte Hortensia Herrero" (CAHH) es un museo de arte ubicado en la hermosa ciudad de Valencia, España. Su dirección es "C. del Mar, 31, Ciutat Vella, 46003 València" y su teléfono de contacto es el 960900955.

Este centro de arte es conocido por su cuidadosa selección de artistas de renombre y su ambiente agradable, lo que lo convierte en una excelente opción para disfrutar de una tarde cultural. El museo cuenta con una entrada accesible para personas en silla de ruedas, sanitarios accesibles y una ubicación céntrica en la ciudad de Valencia.

Características del Centro de Arte Hortensia Herrero

El CAHH es un museo de arte que cuenta con una gran variedad de obras de arte expuestas en sus salas. El recorrido está diseñado para ofrecer una experiencia agradable y educativa a sus visitantes. El personal es amable y servicial, y está dispuesto a responder cualquier pregunta que pueda tener sobre las obras de arte.

Ubicación e información recomendada

El museo se encuentra en el corazón de Valencia, lo que lo convierte en un lugar fácil de llegar en transporte público o en coche. Se recomienda comprar las entradas con anticipación para evitar colas y garantizar la entrada al museo. El museo es ideal para ir con niños y ofrece una experiencia educativa y divertida para todos.

Opiniones y media de opinión

El Centro de Arte Hortensia Herrero tiene una excelente reputación entre sus visitantes. Según Google My Business, la empresa tiene un total de 1933 valoraciones y una media de opinión de 4.8/5. Muchos visitantes han elogiado el trato excelente del personal, la selección cuidadosa de artistas y la experiencia educativa y agradable que ofrece el museo.

Recomendación final

Si está buscando un lugar para disfrutar de una tarde cultural en Valencia, el Centro de Arte Hortensia Herrero es una excelente opción. Ofrece una selección cuidadosa de artistas y una experiencia educativa y agradable para todos. Le recomendamos encarecidamente que visite la página web del museo en cahh.es para obtener más información y planificar su visita.

👍 Opiniones de Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH)

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Maria Romero
5/5

Una maravillosa experiencia.
El lugar tiene historia y encanto de por si. Fuimos un grupo de amigos a ver la exposición y terminamos gratamente sorprendidos.
El recorrido está perfectamente diseñado, las obras cuentan historias y el personal es encantador.
Es una fantástica opción si quereis disfrutar de una cuidadosa selección de artistas de nombre y pasar una tarde agradable.

Quería agradecer a todo el personal, el trato es excelente. Entre ellos Juan que nos ilustró con varias de las obras.

Sin duda, lo recomendamos todos mis conocidos y yo. Muchas gracias.

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Oloman
5/5

El propio edificio es una obra de arte del pasado, pero el interior contiene un muestra muy interesante de arte contemporáneo. Se puede visitar sin guía atendiendo sólo a los carteles y a los propios comentarios del personal que cuida las instalaciones, pero seguro que no echas de más un guía que te explique más detalles sobre las obras. Para mi gusto destacarías las muchas obras (pseudo)cinéticas y multimedia que hay en este momento. Hay una que no se sabe ni cuánto tiempo existirá.

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Noelia Demets Navarro
5/5

El centro de Arte es espectacular desde el punto de vista arquitectónico, artístico e histórico. Todo junto en una misma visita en el centro de la ciudad. Aconsejo la visita guiada, sin duda se nota mucho la diferencia de verlo de forma individual. Mi guía fue Beatriz y ha sido un gran placer. Te explica las obras, el artista, su historia personal y como se relacionan en la forma en las que están expuestas hace que entiendas todo, conectes y sientas la intención del artista. Sin duda, ¡una experiencia única! Enhorabuena 👏

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Celia Crespo
5/5

Nuevo museo. Imperdible en Valencia! Una colección cuidada y super completa en un edificio restaurado de forma impecable. Merece mucho la pena.

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Francisco Valero Olmos
5/5

Un imponente edificio que alberga más de dos mil años de historia, desde el Imperio Romano hasta la actualidad. Ha sido restaurado y adaptado para albergar una impresionante colección de Arte Moderno que incluye varios Site-specific. Muy recomendable su visita.

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Miguel Saunion
5/5

Una agradable visita e inesperada por sorprendente e interesante y mucho más gracias a las explicaciones de nuestra guía Bea y que sin ella hubiera sido imposible entender y disfrutar cada una de las obras que pudimos observar. Totalmente recomendable, un acierto de mañana invertida en arte y conocimiento.

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Rafael Navarro
5/5

Los miércoles la entrada es gratuita, con reserva y a ser posible con tiempo. El resto de los días, 9€. Nos ha gustado mucho, a todos. Arte contemporáneo pero muy asequible. Les gustó hasta a mis padres de 80 años.

Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) - Valencia, Valencia
Fernando Patacona
5/5

Un maravilloso museo de arte contemporáneo ubicado en el antiguo palacio de los Valeriola, del siglo XVII, que ya se ha convertido en un referente cultural e histórico de la ciudad de Valencia.
Este palacio, que hasta hace pocos años se encontraba en completo abandono y degradación, ha sido sometido a una importante rehabilitación a lo largo de cinco años por parte de la Fundación Hortensia Herrero.
El museo nace con la intención de albergar una parte de la colección privada de Hortensia Herrero a través de la Fundación creada por ella misma. En este museo se concentra una significativa colección de obras de arte contemporáneo, tanto de pinturas como de esculturas, de importantes artistas internacionales actuales del siglo XX y XXI, como Olafur Eliasson, David Hockney o Antoni Tàpies.
El museo está conformado en cuatro plantas y se accede al edificio a través del patio interior desde el cual se organiza la visita siguiendo un recorrido numerado y recomendado por el propio museo a lo largo de 17 salas en las que están expuestos cuadros, grabados y esculturas de distintos artistas de gran prestigio.
Las taquillas se encuentran justo frente al palacio en la misma calle del Mar y la entrada al edificio se realiza a través de una puerta situada en una rinconada. La entrada general de visita libre cuesta 9 euros/pax, aunque hay entradas reducidas. Hay, también, visitas guiadas con un coste de 12 euros/pax que a mi juicio es la que merece realmente la pena, ya que la guía te va explicando minuciosamente todas las salas que vas viendo. El museo está abierto de martes a sábado de 10 a 20 horas y los domingos hasta las 14 horas.
El edificio en el que se ubica el museo es el palacio de los Valeriola. Este palacio fue construido a principios del siglo XVII en estilo barroco por los Valeriola, una familia de origen navarro que llegó a Valencia en el año 1238, acompañando al rey Jaume I el Conquistador, tras la conquista de la ciudad a los musulmanes.
La fachada del palacio está configurada por dos plantas cuya portada principal está formada por un arco de medio punto con una gran puerta de madera adintelada y ventanas a los lados. Sobre esta planta se abren seis balcones coronados por frontones triangulares, siguiendo la estética de los palacios renacentistas. En la última planta, que antiguamente estaba destinada como desván, se abre una galería con una serie de pequeños arcos de medio punto.
En el interior del palacio destacan especialmente la escalera principal de piedra tallada situada tras un gran arco carpanel que lo separa del patio interior, así como algunas de las salas en las que se conservan pavimentos cerámicos del siglo XIX en un estado de conservación formidable. En la parte posterior de la planta baja hay una pequeña zona ajardinada con una fuente. Desde esta zona se baja por una escalera hasta un sótano en donde se puede ver un lienzo del antiguo circo romano, así como diversos objetos de origen romano, árabe y medieval que han sido hallados tras la rehabilitación. En esta zona hay, también, un interesante audiovisual sobre la historia de la ciudad de Valencia desde su fundación en el siglo II a. de C.
En la última planta del palacio hay un pequeño mirador desde el que se aprecia buena parte del casco antiguo de la ciudad, y en primer plano la iglesia de san Juan del Hospital, la más antigua de Valencia construida en el año 1255 por la Orden de los Caballeros Hospitalarios, en lo que fuera el antiguo barrio de la Judería tras la conquista de la ciudad al último rey árabe de la taifa de Valencia, Zayyán ibn Mardanish.
Recomiendo hacer la visita con tiempo suficiente, ya que es un museo amplio con muchas cosas a ver y la visita se puede alargar bastante.
Una visita muy recomendable e imprescindible en Valencia, especialmente la visita guiada, tanto por el propio museo como para ver un magnífico palacio muy bien rehabilitado.

Subir